¿Cómo realizar los trámites para exhumar?

¿Qué diligencia realizar?¿Dónde se tramita?
1. Registro notarial de defunciónIndagar en la funeraria que atendió el servicio en que notaria se registró y con qué número de folio y con esa información remitirse a dicha notaría y solicitar el registro notarial de defunción.
2. Copia de la cédula del fallecidoSi no cuenta con una copia de la cédula, puede ir a la Registraduría a solicitar una certificación de la cédula o en su defecto una certificación de cancelación de la cédula por muerte. 

3. Copia de la cédula del responsable del trámite
Copia de la cédula del responsable del servicio en el momento de la inhumación o carta de autorización debidamente autenticada en notaría con copia de la cédula.
4. Permiso de la Fiscalía General para Exhumar y Cremar ( Cuando la muerte es violenta o accidental)Este trámite se realiza en el Bunker de la Fiscalía General de la Nación, que está ubicado en la Cra. 64 #67-300 Barrio Caribe, Medellín.
5. Autorización de cremación de restos expedido en la Inspección de Policía Inspección de Permanencia del Bosque
6. Certificado de epidemiología.Para solicitar este documento se debe llevar copia del Registro Notarial de Defunción y normalmente este documento se solicita en la Secretaría de Salud.

IMPORTANTE: Antes de gestionar este documento con la Secretaría de Salud, es importante que indague en el cementerio donde tiene inhumada la persona, ya que algunos cementerios tienen habilitados estos permisos para generar el documento sin tener que ir a la Secretaría de Salud.

Una vez obtenidos estos documentos, debe llamar al cementerio o parque cementerio para agendar la cita para la exhumación.

linea